PROYECTO
DE AULA
LAS
ESTRELLAS
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿Qué función cumplen las estrellas dentro del sistema
solar?
JUTIFICACION
El trabajo por proyectos de aula es un aspecto que mejora
notoriamente las practicas pedagógicas en las instituciones educativas, debido especialmente a los resultados
obtenidos y a los beneficios que podemos llegar a conseguir a partir de esta
forma de trabajo, basado en un interés específico que en nuestro caso es las
estrellas. Partiendo de este tema giran todas las actividades propuestas,
pretendiendo conseguir un aprendizaje significativo y un interés especial por
parte de los estudiantes hacia el tema propuesto. Este proyecto es realizado
partiendo de las dudas que tienen los estudiantes sobre las estrellas y de esta
forma llegar a un conocimiento pleno de su funcionamiento, sobre
el trabajo que cumplen y como transmiten la luz a la tierra.
OBJETIVO
GENERAL
Diferenciar el funcionamiento de las estrellas dentro de
nuestro sistema solar, por medio de diferentes actividades e investigaciones, logrando así responder las preguntas
planteadas por los estudiantes.
HIPOTESIS
¿De
qué color son las estrellas?
¿De
qué tamaño son las estrellas?
¿Porque
brillan?
¿Cuál
es su forma?
¿Las
mismas estrellas alumbran todo el universo?
¿Porque
algunas estrellas se mueven?
¿Cuál
es la estrella más grande del universo?
¿Las
estrellas se mueren?
¿Por
qué están tan lejos?
¿Cuántas
estrellas hay en el universo?
¿De
qué están hechas las estrellas?
¿Quién
las hizo?
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
La principal
estrategia que deseamos implementar en este proyecto es basada en la
participación de todos los estudiantes, de esta forma el proyecto se
desarrollara de manera mucho más didáctica.
·
Conversatorio
con los saberes previos.
·
Cada
uno deberá diseñar diferentes estrellas de acuerdo al tamaño y el color que
ellos consideren que tienen y deberán clasificarlas
·
Se les
llevara un universo en una maqueta para explicar la distancia que tienen las
estrellas con los planetas y también la distancia que tienen ellas mismas
·
Se les
mostrara una película “Ami el niño de las estrellas”
·
Para
finalizar este tema se despejaran todas las dudas y se llevara a los
estudiantes al planetario
Cronograma:
1. Alcanza
la estrella (8 de mayo)
2. Lectura
del cuento “cuento de estrellas” (8 de mayo)
3. Canciones
(8 mayo)
4. Visita
al planetario (15mayo)
Tiempo
estimado 1 o 2 meses
Transversalizacion
de las áreas:
· Artística: manualidades,
para que los estudiantes hagan estrellas de diferentes tamaños y con ellas
crear un mural
· matemáticas:
se harán operaciones con el peso y el tamaño de
las estrellas
· ciencias
naturales: composición
del universo
· religión,
sociales: culturas
que tienen como dioses las estrellas
· español: hacer una fábula o un cuento con el fin de
mojar la escritura partiendo de los saberes y de los mitos que se tienen sobre
las estrellas
Resolución
de hipótesis: esto se realizara al final, después de haber
asistido al planetario
Conclusión
y aprendizaje: los saberes previos son base fundamental en
el aprendizaje de cada persona ya que partiendo de ellos se puede constituir un
saber mas especifico y dar paso al aprendizaje.
Partiendo de temas básicos podemos generar interés en el
aprendizaje y llevar luego este aprendizaje a el conocimiento en si de todas
las áreas creando un trabajo significativo y una enseñanza para toda la vida.
Evaluación:
los
estudiantes darán la respuesta correcta de las preguntas que se hicieron al
inicio para saber cuál fue el aprendizaje obtenido, también se hará un trabajo
en compañía de sus familias, realizaran una manualidad que después tendrán q
exponer y explicar
Estrategias
evaluativas
1.
2.
e
|
a
|
f
|
l
|
u
|
z
|
t
|
e
|
h
|
u
|
s
|
q
|
r
|
q
|
m
|
n
|
w
|
z
|
n
|
e
|
t
|
i
|
e
|
r
|
r
|
a
|
a
|
i
|
e
|
b
|
r
|
c
|
d
|
o
|
p
|
s
|
v
|
z
|
f
|
x
|
e
|
y
|
a
|
b
|
c
|
e
|
d
|
f
|
u
|
g
|
l
|
h
|
i
|
j
|
r
|
k
|
l
|
m
|
g
|
n
|
l
|
ñ
|
a
|
s
|
t
|
r
|
o
|
s
|
a
|
p
|
a
|
p
|
o
|
o
|
q
|
s
|
t
|
u
|
z
|
v
|
s
|
w
|
p
|
l
|
a
|
n
|
e
|
t
|
a
|
s
|
p
|
l
|
a
|
n
|
e
|
t
|
a
|
r
|
i
|
o
|
(Estrellas ,Universo,Astros, Sol,Tierra,Fugaz,Planetas,Planetario,Luz)
3.
1.
¿Cuál es la estrella más cercana a la
tierra?
A.
Sol
B.
Celeste
C.
R136a1
2.
¿Qué es una estrella?
A.
Un planeta
B.
Todo objeto astronómico
C.
Satélite
3.
¿Cuál es la estrella más grande del
universo?
A.
La luna
B.
El sol
C.
R136a1
4.
¿Cómo se forma una estrella?
A.
A partir de gas molecular y hierro
B.
A partir de un gas molecular denso y
frio
C.
Colisión de rocas
5.
¿Cuál es el diámetro del sol?
A.
1392000
kilómetros
B.
1480000
Metros
C.
1000000
Kilómetros
1.a 2.b 3.c
4.b 5.a
No hay comentarios:
Publicar un comentario